La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve el profesionalismo y el sacrificio de los dos millones de marinos que sirven en la flota mercante mundial. El medio marítimo ha seguido transportando más del 80% del comercio mundial, incluidos suministros médicos vitales, alimentos y otros bienes básicos que son fundamentales para la respuesta y la recuperación del COVID-19.
Sin embargo, cientos de miles de marinos se enfrentan a una crisis humanitaria sin precedentes ya que se han quedado varados en el mar, sin poder bajarse de los barcos que operan con contratos prorrogados por varios meses. Esto debe abordarse con urgencia a través de los gobiernos, los cuales deben considerar a la gente de mar como trabajadores esenciales y garantizar que se puedan realizar cambios de tripulación seguros.
Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico
El tema de 2022, “Nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico”, refleja la necesidad de apoyar una transición del sector marítimo hacia un futuro más sostenible y ecológico en el que no dejemos a nadie atrás , a pesar de enfrentarnos al reto de un mundo postpandémico.
El lema también está estrechamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), y más en particular con el objetivo 4 sobre la educación de calidad; el objetivo 8, relacionado con el trabajo decente; el objetivo 9, sobre innovación e industria, que se vincula a la promoción de un sector marítimo resiliente; y el objetivo 5, sobre la igualdad de género, vinculado a los esfuerzos por promover la profesión marítima como una carrera para todos, hombres y mujeres.
La celebración de este año tendrá lugar el 29 de septiembre y se espera que el evento oficial con motivo del Día Internacional se celebre en Sudáfrica.